Vistas a la página totales

Mostrando las entradas con la etiqueta weigth loss. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta weigth loss. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de diciembre de 2017

Reducción del tejido graso: Entrenamiento Aeróbic VS Fuerza VS Concurrente.

En la actualidad los científicos hacen grandes esfuerzos para conocer que modalidad de ejercicio es la mejor para reducir el tejido adiposo visceral, este tejido es el causante de estados dismetabólicos que requieren ser intervenidos para mejorar la salud de quien los padece, claramente el tener o no grasa acumulada en el abdomen va más allá de un cuerpo estéticamente armonioso.

El tejido adiposo visceral esta altamente relacionado con enfermedad y muerte, un ejemplo claro de esto es que solo un incremento en las mujeres del 0.8 kg en el VAT, aumentan las concentraciones en sangre de la proteína C reactiva de alta sensibilidad (CRP) la cual tiene una alta relación con muerte por enfermedad cardiovascular, enfermedad coronaria y eventos aterotrombóticos.

Vissers y Cols., 2013 investigaron el efecto de diferentes regímenes de ejercicio (fuerza, aeróbico y concurrente), sin dieta hipocalórica sobre el tejido adiposo visceral (VAT) en adultos con sobre peso y obesidad.


Aplicaciones prácticas.
*Programas de entrenamiento aeróbico sin dieta hipocalórica tienen el potencial de reducir el tejido adiposo visceral tanto en hombres como en mujeres con sobre peso u obesidad, incluso después de 12 semanas ( 30 cm² en mujeres y 40 cm² en hombres).

*La intensidad del entrenamiento aeróbico debe ser entre moderada y alta para que sea eficaz en la reducción del tejido graso visceral.

*El entrenamiento concurrente no mostro ser superior al entrenamiento aeróbico en la reducción del VAT, pero los efectos de ambos tipos de entrenamiento fueron similares.

*Existen diferencias entre géneros en la reducción del tejido adiposo visceral generado por el ejercicio y eso puede estar relacionado con el fenotipo de la obesidad.

Referencia. Vissers D, Hens W, Taeymans J, Baeyens J-P, Poortmans J, et al. (2013) The Effect of Exercise on Visceral Adipose Tissue in Overweight Adults: A Systematic Review and Meta-Analysis. PLoS ONE 8(2): e56415.

Andres Felipe Loaiza Betancur.
Licenciado en educación física.
Énfasis en actividad física y salud.
Entrenador personal.
Universidad de Antioquia.
andresloaizapt@gmail.com.
+57 301 743 67 81.

viernes, 1 de diciembre de 2017

Reducción del tejido graso: Ejercicio aeróbico VS Ejercicio de Fuerza.

Cuando hablamos de tratamientos no farmacológicos y no invasivos para el sobre peso y la obesidad el ejercicio se muestra clave como terapia para tratar estas enfermedades.

La modalidad de ejercicio que se prescriba para el tratamiento de la obesidad es clave, como ya se a mencionado en entradas anteriores el entrenamiento aeróbico se muestra como la mejor opción para la mejora de variables tales como el peso en grasa corporal y el tejido graso visceral, esté último muy relacionado con otras enfermedades.

Pero actualmente la literatura científica muestra como el ejercicio de fuerza mejora otros factores de riesgo relacionados con el tejido graso visceral, lo que abre la puerta para que también se prescriba entrenamiento de fuerza en el tratamiento del sobre peso y la obesidad.

Ismail y Cols., 2011 realizaron una investigación con el objetivo de evaluar el efecto de sinergia e independiente del ejercicio aeróbico y el ejercicio de fuerza sobre la grasa visceral, además de comparar directamente la eficacia de las dos modalidades de ejercicio sobre esta misma variable en personas adultas, con peso normal, sobre peso u obesidad.


Aplicaciones practicas.
*Este estudio reporta nuevamente que el entrenamiento aeróbico debe ser la modalidad de ejercicio principal si el objetivo es reducir el tejido graso visceral.

*Debido a que los estudios incluidos en esta investigación cumplían con las recomendaciones actuales para mejorar el fitness cardiorrespiratorio (≥ 150 min/semana de ejercicio aeróbico de moderada intensidad), este mismo volumen de ejercicio aeróbico parece ser suficiente y favorable en la reducción del tejido graso visceral para personas con sobre peso u obesidad.

*Esté estudio reporto poca efectividad del ejercicio de fuerza sobre el tejido graso visceral, aunque esta modalidad de ejercicio en personas obesas redujo otros factores de riesgo asociados al tejido graso visceral como la resistencia a la insulina y dislipidemias por lo cual no debería descartarse como un tratamiento del sobre peso y la obesidad.

Referencia.
A systematic review and meta-analysis of the effect of aerobic vs. resistance exercise training on visceral fat; I. Ismail1, S. E. Keating1, M. K. Baker2,3 and N. A. Johnson1,3; obesity reviews (2012) 13, 68–91.

Andres Felipe Loaiza Betancur.
Licenciado en educación física.
Énfasis en actividad física y salud.
Entrenador personal.
Universidad de Antioquia.
andresloaizapt@gmail.com.
+ 57 301 743 67 81.