Vistas a la página totales

viernes, 4 de agosto de 2017

Hipertrofia: Tiempo bajo tensión óptimo para ganancias de músculo

Los estados de inflamación crónica como la obesidad son una de las principales causas de muerte por enfermedad cardiovascular.

El músculo esquelético secreta hormonas anti inflamatorias que mejoraran los factores de riesgo cardiovasculares tradicionales y emergentes, lo que podría resultar en una reducción del riesgo de muerte en personas con estados inflamatorio crónicos.
Si quieres saber más dale clic a la imagen, observa el vídeo y conoce más a fondo los resultados de esta investigación.



Andres felipe Loaiza Betancur.
Licenciado en educación física.
Entrenador personal.
Universidad de Antioquia.
E mail: andresloaizapt@gmail.com    
Celular: +57 301 743 67 81.

viernes, 28 de julio de 2017

Hipertrofia: Cargas de entrenamiento Altas VS Bajas.

La artrosis en cadera y rodilla es una de las patologías que más reduce la independencia de las personas, esta enfermedad además genera estados inflamatorios de bajo grado que podría desencadenar otras comorbilidades.

En un estudio de alta calidad realizado por van der Windt y Cols, 2012, donde participaron 8.218 personas, encontraron que a partir de 2002 se tiene suficiente evidencia científica acumulada de los beneficios del ejercicio físico sobre la artrosis en extremidades inferiores.

El músculo esquelético como órgano endocrino secreta hormonas que contra restan los estados inflamatorios de bajo grado, por esto es de vital importancia mantener la cantidad de músculo o retrasar las pérdidas del mismo.

Si quieres saber más dale clic a la imagen, observa el vídeo y conoce más a fondo los resultados de esta investigación.


Andres Felipe Loaiza Betancur.
Licenciado en educación física.
Entrenador personal.
Universidad de Antioquia.
Celular: +57 301 743 67 81.

viernes, 21 de julio de 2017

Hipertrofia: Volumen en series por grupo muscular a la semana.

El entrenamiento de fuerza sigue ganando cada vez más importancia cuando de mejorar la salud de las personas se trata.

MacDonald 2016 y Casonatto 2016, realizaron dos estudios de la mejor calidad donde encontraron que el entrenamiento de fuerza dinámico mejora los niveles de presión arterial en personas normo tensas, pre hipertensas e hipertensas.
Cabe resaltar que las dos investigaciones suman un total de 3.000 personas sometidas a intervenciones con ejercicios de fuerza dinámicos.

Algunos profesionales de las ciencias de la salud aún se niegan aceptar la seguridad y eficacia del entrenamiento de fuerza dinámico sobre la presión arterial.
Si es dosificado adecuadamente y además se cuenta con el respectivo aval medico una persona con valores de tensión arterial altos podría entrenar la fuerza con objetivos de hipertrofia incluso generando un efecto colateral beneficioso en sus niveles de presión arterial, si por ejemplo cumpliera con la recuperación entre series acostado en posición supina (espalda pegada al piso) como lo reporta Casonatto en su investigación.

Si quieres saber más dale clic a la imagen, observa el vídeo y conoce más a fondo los resultados de esta investigación.



Andres Felipe Loaiza Betancur.
Licenciado en educación física.
Entrenador personal.
Email:andresloaizapt@gmail.com.
Celular: +57 301 743 67 81.

viernes, 14 de julio de 2017

Hipertrofia: Volumen en series diario por ejercicio de entrenamiento

La diabetes mellitus tipo 2 actualmente es un problema de salud público, ya que las personas siguen haciendo caso omiso a las recomendaciones para no padecerla y cada vez se hace más costoso para los entes de salud cumplir con los tratamientos de esta enfermedad.

Se estima que para 2035 haya un total de 592 millones de personas que presenten está patología.

La evidencia científica sigue mostrando que el músculo esquelético juega un papel muy
importante en el control de esta enfermedad.

Si quieres saber más sobre cómo mejorar la cantidad y calidad de músculo dale clic a la imagen.


Andres Felipe Loaiza Betancur
Licenciado en educación física.
Entrenador personal.
Email: andresloaizapt@gmail.com
Celular: +57 301 743 67 81.

viernes, 7 de julio de 2017

Hipertrofia: Frecuencia óptima de entrenamiento

Las pérdidas de músculo esquelético podrían deteriorar la salud de las personas, es de gran importancia entrenar la fuerza con objetivos de hipertrofia para mantener en edades avanzadas la independencia en actividades de la vida diaria.

Si quieres saber más dale clic a la imagen, observa el vídeo y conoce más a fondo los resultados de esta investigación.
https://culturesciencept.blogspot.com.co/2017/03/saga-hipertrofia-capitulo-6.html

Andres Felipe Loaiza Betancur.
Licenciado en educación física.
Entrenador personal.
Email:andresloaizapt@gmail.com.
Celular: +57 301 743 67 81.

viernes, 23 de junio de 2017

Saga HIPERTROFIA capítulo 16

En la actualidad los cluster son uno de los métodos de entrenamiento más utilizados, con objetivos de fuerza, potencia e hipertrofia.

En general el término “cluster set” ha sido utilizado para incluir u organizar diferentes estructuras de series que simplemente describen una manera en la cual las repeticiones son realizadas de forma diferente al entrenamiento de fuerza tradicional.
Su uso sin tener claridad en qué tipo de estructura cluster se utiliza genera confusión tanto en investigadores como en entrenadores.
Tufano y Cols 2017 realizaron una revisión sistemática donde aclaran los diferentes términos en los intervalos de recuperación entre o en las series y las distintas estructuras que se pueden aplicar como series cluster.

*series cluster básicas (basic CL)

*Redistribución del tiempo de recuperación entre series (IRR)

*Relación trabajo-descanso igual (WE:R)

*Método de descanso y pausa (rest pause)

 Tufano y Cols, 2017.
 Tufano y Cols, 2017.

La utilización de las diferentes estructuras cluster dependerá de los objetivos que se buscan cumplir.




Aplicaciones prácticas
*Tufano y Cols, 2017 concluyeron que con las estructuras cluster se logró un volumen de entrenamiento mayor (Carga movilizada y número de repeticiones) en comparación a los métodos tradicionales, lo cual podría resultar en mayores ganancias de músculo sobre el tiempo, sin embargo esto es hipotético debido a que los estudios en esta revisión sistemática no midieron de forma directa los efectos de series cluster sobre la hipertrofia.
*Las estructuras cluster permiten mayor estrés mecánico cuando se comparan con métodos tradicionales.
*Los métodos tradicionales mostraron un mayor estrés metabólico en comparación a las series cluster.
*La calidad del cuerpo de evidencia actual es bajo y estos resultados deben ser tomados con precaución.

Andres Felipe Loaiza Betancur
Licenciado en educación física.
Entrenador Personal.
E mail: Andresloaizaptmail.com
Cel: +57 301 743 67 81.

Referencias
Tufano, JJ, Brown, LE, and Haff, GG. Theoretical and practical aspects of different cluster set structures: a systematic review. J Strength Cond Res 31(3): 848–867, 2017.
Eur J Appl Physiol (2016) 116:1875–1888.
Strength And Muscular Adaptations Following 6 Weeks Of Rest-Pause Versus Traditional Multiple-Sets Resistance Training In Trained Subjects. J Prestes, RA Tibana, E de Araujo Sousa; Journal of Strength, 2017.
“Cluster Sets Permit Greater Mechanical Stress Without Decreasing Relative Velocity” by Tufano JJ et al; International Journal of Sports Physiology and Performance, 2016.
Oliver, JM, Jagim, AR, Sanchez, AC, Mardock, MA, Kelly, KA, Meredith, HJ, Smith, GL, Greenwood, M, Parker, JL, Riechman, SE, Fluckey, JD, Crouse, SF, and Kreider, RB. Greater gains in strength and power with intraset rest intervals in hypertrophic training. J Strength Cond Res 27(11): 3116–3131, 2013.
Acute response to cluster sets in trained and untrained men Jonathan M. Oliver, Andreas Kreutzer, Shane Jenke, Melody D. Phillips, Joel B. Mitchell, Margaret T. Jones; Eur J Appl Physiol, 2015.

viernes, 16 de junio de 2017

Saga ¿Que tipo de ejercicio es mejor? HIPERTENSIÓN capítulo 10 Actualización

En el capítulo anterior se concluyó  que el entrenamiento de fuerza isométrico es la modalidad de ejercicio más segura y eficaz para las personas normo tensas, pre hipertensas e hipertensas desde 8 artículos de la mejor calidad con más de 5000 personas participantes que padecían o no esta patología.
 
En la actualidad algunos profesionales de la salud son reacios a prescribir ejercicio de fuerza isométrico en personas que presentan valores de presión arterial elevados, quizás por falta de actualización en este tema.
 
Niveles de presión arterial altos están relacionados con múltiples enfermedades y mortalidad, Cook y Col, 1995 estimaron que reducciones en la presión arterial Diastólica de 2 mmHg Podrían disminuir el riesgo de hipertensión un 17%, enfermedad coronaria  6% y apoplejía cerebral un 15%, también Neaton y Cols, 1995, reportaron que reducciones de 2mmHg en la presión arterial sistólica disminuyeron un 5% la aparición de enfermedad cardiovascular y un 3 % la mortalidad por cualquier causa.
 
Aplicaciones prácticas.
* En el presente estudio se demostró que realizar 4 semanas de sentadilla isométrica con apoyo en la pared Pueden provocar reducciones clínicamente relevantes en la presión arterial sistólica, diastólica y frecuencia cardíaca en reposo, además en la media de presión arterial (MAP) en hombres adultos normo tensos saludables.
*La investigación arroja un protocolo de intervención que es de bajo costo y práctico, además requiere de poco material y tiempo para su ejecución.
 
¡Gracias por leerlo y compartirlo!
Andres Felipe Loaiza Betancur.
Licenciado en educación física.
Entrenador personal.
Email:andresloaizapt@gmail.com.
Celular: +57 301 743 67 81.
 
Referencia.
Wiles, J.D., Goldring, N. & Coleman, D. Eur J Appl Physiol (2017) 117: 83.